
Hoy, el Instituto Amatller de Arte Hispánico pone a disposición de los investigadores e historiadores del arte una biblioteca con 26.000 títulos y un archivo de imágenes con más de 350.000 negativos y fotografías.
Ese día también descubrí que un archivo fotográfico es algo muy útil y que no sólo responde al placer hedonista de quien goza con las imágenes del pasado. En realidad, se trata de un valiosísimo material histórico que, en este caso, permitirá reconstruir la casa Amatller, tal y como fuera cuando la habitaban sus propietarios. Hasta los más mínimos detalles del mobiliario, de la arquitectura y de la decoración interior y exterior del espectacular edificio situado en la emblemática “Manzana de la Discordia” del Paseo de Gracia barcelonés.
Declarada Monumento de Interés Nacional en 1976, la Casa Amatller es uno de los máximos exponentes de la arquitectura modernista. Resultado de la remodelación integral que Antonio Amatller encargó a Puig i Cadafalch en 1898, para convertirla en su residencia privada, actualmente es propiedad de la Fundación Instituto Amatller de Arte Hispánico, institución creada en 1941 por Teresa Amatller i Cros y José María Gudiol con dos fines: por un lado, la promoción de la investigación de la historia del arte y la arquitectura hispánicos y, por otro lado, la conservación de la Casa Amatller y sus colecciones de vidrio de época romana y moderna, pintura medieval, escultura y mobiliario original.

No hay comentarios:
Publicar un comentario